En este programa, la extraordinaria música de Trigémino y una extensa entrevista a tres de sus integrantes: Juan «Pollo» Raffo, Carlos Garófalo y Jorge Minissale, anticipando su próxima presentación en formato acústico revisitando los temas del disco y anticipando el próximo trabajo, y hablando sobre pasado, presente y futuro de una de nuestras bandas favoritas.
Programa 512: Íscaro García Dúo, Trigémino, la historia del jazz -parte 6-
En este programa, la columna de Mariano y su recorrido por el jazz en Latinoamérica, esta vez trayéndonos a los grandes exponentes del género de Bolivia y Chile. Además, la presentación de «Lo Que Trajo la Mañana», el nuevo trabajo del dúo integrado por Darío Iscaro y Marcelo García, que recrea un particular juego entre la guitarra eléctrica y la percusión. Y el cierre con Trigémino, anticipando su próxima presentación.
Programa 465: Graffiti, Light, Trigémino, Vasil Hadzimanov Band, Matías Betti
Programa 462: Trigémino, Tassiello Trio, Kaoll, Malcolm Galloway, Ojo en el Cielo
Programa 455: Savoldelli Casarano Bardoscia, Ludmila Fernández, The Blues Brothers, Trigémino
En este programa, la columna de Jorge Perez Perri y The Blues Brothers, la celebración del 20° aniversario de la edición de «Now’s The Time» junto a su creadora, la cantante y compositora Ludmila Fernández, y un repaso por «The Great Jazz Gig In The Sky» de Savoldelli Casarano Bardoscia. Nuestro disco de la semana: «Trampas para engañar» de Trigémino.
Programa 450: Blank Manuskript, la columna de clásicos con Lou Reed, Tregémino
En este programa, la columna de clásicos de Jorge Pérez Perri con la última parte de la vida y obra de Lou Reed. Además, continuamos recorriendo «Krásná Hora», el trabajo de Blank Manuskript, y presentamos un tema nuevo de Trigémino recientemente publicado en las redes sociales. El disco de la semana: The Inner Road, el proyecto personal de Steve Gresswell, con «The Majestic Garden».
Programa 423: Los Jaivas, Jorge Garacotche, Trigémino, Fernando Picado Project
En este programa: una entrevista a Jorge Garacotche para conversar sobre las próximas actividades de la Asociación de Músicos Independientes de Bs. As. referidas a la violencia de género en la música. Además, la música de Los Jaivas en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, Canturbe, Trigémino y un anticipo con la música de nuestro entrevistado del próximo programa, Fernando Picado.
Programa 417: Alejandro Matos, Tito Oliva, Trigémino, Jorge Minissale
En este programa, entrevistamos a Jorge Minissale, quién nos anticipó el próximo concierto de Trigémino en el que presentan su largamente esperado trabajo discográfico, además de escuchar su trabajo solista. También conversamos con el pianista y compositor Tito Oliva para hablar sobre su nuevo trabajo, «Yo me siento en mi ciudad». Además, la música de Alejandro Matos para celebrar su cumpleaños.
Programa 410: Danae, Luis Caro, Marcelo Yakko, The Astral Platypus, Alejandro Guarino, Trigémino
Nos tomamos unas breves vacaciones pero Gigantes Gentiles continúa, por eso hoy traemos este programa especial con algunos de los mejores momentos del ciclo: Danae en vivo y su «Fuego Cruzado», la entrevista al músico Luis Caro, «Islas» de Marcelo Yakko y su disco «Boomerang», The Astral Platypus desde el compilado «Arg Prog Vol 1- Progresivo desde el Fin del Mundo» con «Apoteosis», un cuento escrito y leído por el escritor Alejandro Guarino y un fragmento de la suite «Trampas para Engañar» de Trigémino.
Programa 407: Philippe Luttun, entrevista a Juan «Pollo» Raffo, Juan Farré, Trigémino
Ciclo 2016- Programas 259 a 306
Programa 306
En el último programa del ciclo 2016, la columna de Mariano D’Alessandro con Borrah & Mad Professor. Además, Pablo El Enterrador, un segmento con 3 bandas metálicas destacadas, Ariadna Project, Madame Rita y Slania, y un homenaje a Rubén Cacho Daria con Plus.
Programa 305
En este programa, un recorrido por el compilado de MoonJune Records que celebra los 15 años del sello, con algunos de los más destacados artistas de su catálogo: Allan Holdsworth, Dewa Budjana, D.F.A., Arti & Mestieri y Vasil Hadzimanov Band, entre otros.
Programa 304
En este programa, el Festival LaPlata Prog 2016, con Antiheroe, La Rifa del Viento y una entrevista telefónica con Fabián Vera, de Baalbek, uno de los organizadores del festival. Además, nos visita Eva Schilder, una artista austríaca de paso por Rosario con su «Abrazo a las culturas», un particular proyecto con el que recorre la música de Argentina y Latinoamérica. Y el cierre con lo nuevo de Kafod, desde Chile.
Programa 303
En este programa, una emisión especial en homenaje y recuerdo del músico Greg Lake repasando su carrera, y su obra grupal y solista.
Programa 302
En este programa, una entrevista a Javier Mareco horas antes de su presentación junto a Los Monos del Espacio. Además, Sergio Álvarez, la presentación del festival LaPlata Prog 2016 con Baalbek y Bubu, y el berlinés Rettward von Doernberg con una interesante propuesta de variados estilos.
Programa 301
En este programa, el excelente nuevo trabajo de los brasileños de Blue Mammoth, «Stories of a King». Luego, los tucumanos de Zener y su cautivante «Polisemia». Además, la nueva producción de Mark Wingfield, y la columna de Mariano Augusto D’Alessandro con Panache Culture.
Programa 300 – Edición especial de 2hs.
En este especial de dos horas celebrando las 300 emisiones, Once Guitars, y Martin Reinoso y la Banda Desesperada en vivo, una entrevista a Renzo Baltuzzi para hablar del primer trabajo de Buceador Voltio, la escritora Miriam Cairo leyéndonos su Sado Poesía, y la música de Trigémino, 2112 y Modest Midget.
Programa 299
En este programa, una entrevista a Melina Moguilevsky para hablar de su nuevo disco solista, «Mudar». Además, un adelanto del disco solista de Steve Gresswell, y nuestro homenaje a un grande que partió, Victor Bailey.
Programa 298
En este programa, presentamos «Abriendo caminos en tu corazón» del músico sanjuanino Tito Oliva, con quien conversamos vía telefónica. Además, La Gota y su presentación en el Festival La Plata Prog 2016, el proyecto de Marian Rodríguez y Claudio Delgift, ONE, y el cierre con Los Campesinos Magnéticos de Diego Lambertucci horas antes de su presentación en vivo.
Programa 297
En este programa, una doble porción de la columna de Mariano D’Alessandro cerrando un primer recorrido por la obra de John Zorn, esta vez con sus trabajos en colaboración. Además, algo de la nueva formación de King Crimson, y la visita de Diego Lambertucci y Tomás Ruiz para anunciar la salida del disco y la próxima presentación de Los Campesinos Magnéticos.
Programa 296
En esta emisión, un programa dedicado a las damas: una charla telefónica con Juli Umezawa para hablar de su nuevo proyecto junto al cineasta Juan Sasiain y la música de Mariano González Calo con su Quinteto Criollo, la presencia en el estudio de la productora audiovisual Nanci Torres para hablar de sus proyectos, y la música de Dafne Usorach, Myriam Cubelos y Elena Otero Valdés. ¡Este programa es todo de ellas, laburantes incansables, bellamente creativas!
Programa 295
En este programa, nos visitan en el estudio Roben Couso y Ariel Ronchi, de Roben y los Noruegos, de paso por Rosario para su presentación en nuestra ciudad. Además, la presentación del primer trabajo solista de Jorge Minissale, y el cierre con un homenaje de puro fana a Bob Dylan.
Programa 294
En este programa, una emisión especial de Gigantes Gentiles, con algunos de los mejores momentos de la actual temporada: las entrevistas a Iván Tarabelli, Juan Raffo y Daniel Gonzalez de El Tubo Elástico, y la visita de Once Guitars en vivo en el estudio.
Programa 293
En este programa, la columna imposible de Mariano D’Alessandro en la continuidad del repaso de la obra del excepcional John Zorn. Además, los platenses de Baalbek, el esperado nuevo trabajo de Aisles, «Hawaii», y Láquesis.
Programa 292
En este programa, una emisión histórica con La Herencia de Pablo y la presentación de «Threephonic» de Pablo el Enterrador, con la presencia de José María Blanc y Richard Grassi en el estudio para conversar sobre esta nueva edición y los próximos pasos de ambos proyectos, incluido el Festival Jorge Antún en 2017.
Programa 291
En este programa, abrimos con los rosarinos Lord Divine y su metal progresivo. Luego, repasamos la «Gigantología» con Alejandro Miniaci GuitarLoops y Vanished from Earth. Además, continuamos repasando el reciente trabajo de Buceador Voltio, «Antena». Y el cierre con el stickista chileno Cristián Larrondo.
Programa 290
En este programa, nos visitan en el estudio los amigos de Dánae Willi, Pablo y Marcelo, para hablar de su próxima presentación y escuchar «Medusa», su excelente segundo disco. Además, Psiglo y un adelanto del material que el sello RoadRunner decidió reeditar masterizado, una colección de Rock Progresivo y Rock Sinfónico de los años 1970 a 1980 de la movida uruguaya, gentileza de nuestro oyente Danny De Lema. Y el cierre con lo nuevo de Peter Gabriel.
Programa 289
En este programa abrimos con Trigémino, luego Juan Farre y su excelente segundo trabajo, «La indecisión del mestizo», el excepcional guitarrista británico Mark Wingfield y el cierre con Tomás Batista en el medio de la nada…
Programa 288
En este programa, el inicio de la «columna imposible» de Mariano D’Alessandro, con la música experimental que es imposible que escuches en otro lado, hoy dedicada al extraordinario John Zorn, toda una experiencia sonora. Además, nos damos otra vuelta por Bahía Blanca para repasar algunas joyitas que nos quedaron de MINGA y Tiembla d Niro. Y Troy Jones con Tony Levin y Markus Reuter para un cierre explosivo. Y celebramos el Día de la Radio con Rush.
Programa 287
En esta emisión, abrimos el programa con la música de Stanley Parker Graf. Luego, la presentación de los españoles de Pervy Perkin, toda una experiencia sonora. Luego, anticipamos la presentación en breve de los rosarinos de Danae con su excelente «Medusa». Y el cierre con un adelanto de la tan esperada edición de «Threephonic» de Pablo El Enterrador.
Programa 286
En este programa, comenzamos el ciclo «CiudadXCiudad», en esta ocasión dedicado a algunos de los mejores exponentes de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Con Tiembla d Niro, Supernova Jazz Trío, M.I.N.G.A., Uranian, Onironauta y La Cría, y una entrevista a Fabián Castilla, tecladista de Uranian.
Programa 285
En esta emisión, un programa bien variado: comenzamos con las sutilezas de Wejah, el proyecto del brasileño Jorge Sanchez, y su trabajo «Springtime». Luego, el excelente «Verdadero Fruto», del stickista Matías Betti, y la presentación de los españoles Cronómetrobudú y su nuevo trabajo en un estilo sorprendente que viaja del metal a la fusión con lo tradicional. Y el cierre con Pasajero Luminoso y su excelente segundo trabajo para Viajero Inmovil, «Afuerino».
Programa 284
En esta emisión, un programa especial dedicado al nuevo trabajo del músico Jorge Senno, «La noche que quedó grabada», registro en CD y DVD del concierto del año 2013 junto a su trío y una gran cantidad de músicos del blues local. Y, claro, una entrevista al propio Jorge, en la que nos cuenta mucho sobre sus emociones y satisfacciones por la edición de esta obra.
Programa 283
En el programa de hoy, comenzamos con Alejandro Matos y su reciente trabajo. Luego, continuamos presentando el nuevo trabajo de Aisles, «Club Hawaii». Además, Dewa Budjana y el excelente «Hasta Karma» editado por MoonJune, y el cierre con el prog metal de Lucuma.
Programa 282
En este programa, una emisión especial: Sergio Francisci y Silvina Vital, conductores de Casa de Ánimas, quedan a cargo -el conductor habitual se toma el día- y conducen un programa dedicado a repasar nuestra Gigantología Volumen I, con Pulsónica, Gonzalo Esteybar, Once Guitars, Vanished from Earth, Lo Quiero Jazz y Ojo en el Cielo.
Programa 281
En este programa, continuamos repasando la obra de Diego Souto con el trío Gignoli – Juarez – Souto. Luego, repasamos los trabajos de Bledo Trío y de Babu Cerviño, y nos volvemos a emocionar con Roquestuera, de Juan Farre. Y un homenaje a Hugo Gonzalez Neira, con Aquelarre y una charla telefónica con Juanjo Sunda, director de Radio La Plaza de Areco, quien compartió una etapa del músico recientemente desaparecido.
Programa 280
En este programa, anticipamos la presentación de José María Blanc y La Herencia de Pablo, con material inédito de este nuevo proyecto del vocalista y guitarrista de Pablo El Enterrador. Además, continuamos presentando el disco debut de Buceador Voltio, y un material espectacular dedicado a Markus Reuter y su trabajo con Stick Men. Para el cierre, un homenaje a un músico crucial en el desarrollo del sonido funk durante los años ’70: Bernie Worrell.
Programa 279
En este programa, abrimos con el excelente «All you can eat» de los italianos de Slivovitz. Luego, comenzamos un recorrido por la obra del stickista Diego Souto, y desde Bahía Blanca, la música de Uranian. Además, respondemos un pedido de nuestros oyentes en la encuesta del programa, con Fates Warning. Y para el cierre, la banda costarricense LordFish.
Programa 278
En esta emisión, un programa repleto de novedades: los rosarinos de La Gota y su nuevo trabajo, un homenaje al maestro Omar Torres; lo nuevo de Peter Gabriel, «I’m Amazing»; Nueve Tuercas, el proyecto del español Miguel Laguna Crespo, y su «Historias de la calle de abajo»; un homenaje a Magellan y Trent Gardner, y una entrevista telefónica con Juli Umezawa para hablar acerca de su serie web «Dale gas».
Programa 277
En este programa, comenzamos a presentar los trabajos que Osvaldo Favrot está publicando, una serie de videos de Espíritu en vivo con un audio de calidad excepcional. Además, continuamos repasando el sorprendente nuevo trabajo de los mexicanos de Enso, «Random Soundscapes». Además, los recientes trabajos de dos guitarristas notables: el chileno Benjamin Lechuga y nuestro Juan Cortés.
Programa 276
En esta emisión, un programa especial con una entrevista a Daniel Volpini en su paso por Rosario. Su carrera, sus trabajos, sus días en EE.UU. estudiando con Alex Acuña y Terry Bozzio, la Baterística y mucho más, en una charla entretenida con un tipo además de talentoso, muy cálido. Además, Flor de Loto y su «Nuevo Mesías», y lo nuevo de Nau Aletheia, el proyecto del tecladista de Canturbe Gabriel Herrera.
Programa 275
En este programa, la presencia en el estudio de Once Guitars, el cuarteto de guitarras rosarino que anticipa en vivo su próximo concierto y la salida de su nuevo trabajo, «Como el agua». Además, El Séptimo Árbol y su disco «Abril».
Programa 274
En el programa de hoy, un menú bien variado: arrancamos con el excelente «Eyes», de Rodrigo San Martín. Luego, más adelantos de «Campesinos Magnéticos» de Diego Lambertucci. Además, el notable «Random Soundscapes» de los mexicanos de Enso. Y cerramos con los canadienses de Flying Joes y su EP debut.
Programa 273
En esta emisión, otro programa para coleccionar: una entrevista a Juan Pollo Raffo para hablar de su próxima producción en modo crowdfounding, «Brindis / Música de Flores Vol.4». Además, Pasajero Luminoso y «Afuerino», Moraine y su excepcional «Groundswell», y el cierre con esa extraordinaria experiencia llamada Juan Izkierdo Grupo.
Programa 272
En esta emisión, un programa intimista, con el trabajo solista de Lonny Ziblat, Verne y sus «Excusas para el té», más del nuevo trabajo de Juan Farre, y Quercunian Camerata y su alucinante «Prometeia». Además, continuamos presentado lo nuevo de Buceador Voltio, y la visita de Alejandro Guarino, quién nos lee uno de sus textos en el segmento «Escritores y gigantes».
Programa 271
En este programa nos visitó Iván Tarabelli para presentarnos algunos trabajos de reciente edición, propios y de otros artistas, en los que ha participado en alguna de sus variadas facetas como compositor, intérprete o productor de sonido. Calidad y emoción, en una emisión para guardar. Con Patricia Gómez, Aledo Meloni, Coqui Ortiz, Carlos Aguirre, Myriam Cubelos, Pedro Roude, Damian Lemes, Silvia Iriondo, Sebastian Macchi, Claudio Bolzani, Fernando Silva y Martín Neri.
Programa 270
En el programa de hoy, abrimos con Buceador Voltio, el proyecto de Renzo Baltuzzi y Matías Betti; más del estupendo disco de AppleSmellColor; un anticipo de lo nuevo de Karmamoi, y el cierre con lo que se viene de Luis Fuster. Y ponemos llave para que no se nos escapen Silvina Vital y Sergio Francisci, de Casa de Ánimas, y nos lean algunos de sus textos en el segmento de Escritores.
Programa 269
En esta emisión, un programa especial dedicado a la banda española El Tubo Elástico, con una entrevista a su guitarrista Daniel González. Además, el sorprendente «Dreamland Mechanism» del uruguayo Beledo, y el cierre desde México con Scolopendra.
Programa 268
En este programa, abrimos con lo nuevo de los chilenos de Aisles. Luego, el increíble «So far so close» de Dwiki Dharmawan, editado por MoonJune. Además, los españoles de AppleSmellColour y su nuevo trabajo «Unscrupulousness», de lo mejor que hemos escuchado en los últimos tiempos. Y para el cierre, un homenaje al gran Gato Barbieri.
Programa 267
En este sábado 2 de abril, un programa dedicado al rock nacional y Malvinas, con una charla en directo desde Río Grande, la Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas, con el colega y amigo Raul Ortigoza de FM 97 RadioFueguina para hablar de aquellos días y el papel rock nacional. ¿Es cierto como afirman algunos medios, que el rock nacional nació en Malvinas? Y claro, nuestro homenaje a los pibes que participaron de aquella guerra imposible y algunas de las canciones que marcaron la época en versiones del Cancionero Malvinas (1º Antología Musical).
Programa 266
En este programa, una emisión con algunas músicas que nos invitan a repensarnos, con Alma Kala, Arraigo, Eduardo Pinto, Ignacio Montoya Carlotto Septeto, Martin Reinoso, La Secuela, y textos de Juan Gelman y Alejandro Guarino.
Programa 265
En este programa, varios estrenos y sorpresas, con un adelanto del nuevo trabajo del increíble Joe Bonamassa, «Blues of Desperation»; la presentación de Wejah, el proyecto de Jorge Sanchez, la presentación del nuevo trabajo del guitarrista rosarino Luis Fuster, de próxima salida, y el cierre con The ID, el proyecto colaborativo global de Tim Pepper.
Programa 264
Una emisión especial en homenaje y recuerdo del músico Keith Emerson, repasando su vida, su carrera y su obra grupal y solista.
Programa 263
En este programa, lo nuevo de PROTOTYP, el proyecto de Adrian Iowa. Además, seguimos con Pablo El Enterrador, ahora con su segundo disco. Además, «Globalizer», lo nuevo de Soniq Theater y el cierre con Leandro Kalén y su «Mecánica Celeste».
Programa 262
En este programa nos visita Nabil Schegtel para presentar su reciente producción, «El sol no espera». Además, Dusan Jevtovic y su estupendo «Am I Walking Wrong?», editado por MoonJune, y el cierre desde la ciudad de La Plata con Contusión.
Programa 261
En este programa, abrimos con Karmamoi mientras esperamos su nuevo trabajo, en proceso. Luego, lo nuevo de Fernando Refay y de Claudio Delgift. Además, un repaso de uno de los discos del 2015, el excelente debut de El Tubo Elástico. Y el cierre con The Bottom 40 Band.
Programa 260
En este programa, abrimos con lo nuevo de los chilenos de Kafod. Luego, Pablo El Enterrador y la reedición de su primer disco. Le sigue «La Potestad» de Alejandro Matos. Cerramos celebrando el cumpleaños del Maese Peter Gabriel con el fantástico concierto de Atenas en 1987. Además, una colaboración de Juanjo Sunda en el segmento «Escritores y gigantes».
Programa 259
En este programa, abrimos con una versión inédita de Libertango por los rosarinos de La Gota. Luego, presentamos trabajos de «Lucía», el disco de Roberto Moreno Cuarteto. Además, la edición de «Viento de toda la vida», de Zonda Projeckt. Además, escuchamos a 2112 mientras esperamos su nuevo trabajo, y la visita de José María Blanc (Pablo el Enterrador).
Ciclo 2009 – Programas 1 a 19
Programa Nro. 19
En este programa: Roascio RCM, el nuevo disco en vivo de La Gota, Dino Brassea (México), fragmentos de nuestra nueva participación en «La Corte del Rey Carmesí» en un recorrido por lo mejor del prog mexicano (Nobilis Factum, MCC, Life Keeper, Cast y Cruz De Hierro), Los Zappatontos (México), el nuevo trabajo de Aldo Pinelli, y Ojo de Buey.
Programa Nro. 18
En este programa: Chinelas Persas, FROM Power Trío y material de su nuevo disco «Ejection», Barbara Rubin (Italia), Until Rain (Grecia), una entrevista al músico rosarino Guille Moreno, Farenheit y Gran Martell.
Programa Nro. 17
En este programa: Aisles (Chile), Dante (Alemania) y Barbara Rubin (Italia). Hacemos un recorrido por las bandas participantes del SinfoProg La Plata 2009: Danae (Rosario), Anenbi (La Plata), Monttrio (Chile), Pupa (La Plata) y Under Linden (La Plata). Además, Quienes Somos (Bs. As.) y Bajo Cuerda (Mendoza).
Programa Nro. 16
En este programa: La Alianza (Panamá-Argentina), Fughu, OXO 11X8, Fadeout (Finlandia), una crónica del Master Prog Fest La Plata 2009, y las bandas mexicanas Ne Natura y Entek.
Programa Nro. 15 – Especiales Vol. II
En este programa: Reproducimos fragmentos de la emisión especial del programa La Corte del Rey Carmesí de México, en el que participamos hablando sobre rock progresivo argentino y el Master Prog Fest 2009, vía telefónica. Además, Retsam Suriv, en vivo José María Blanc y Jorge Urquilla (Pablo el Enterrador), Akenathon, Byron y Baalbek.
Programa Nro. 14
En este programa: Frágil (Perú), Flor de Loto (Perú), el dúo Concetti – Oddone, FROM, Acid Rain, Juan Cortés, Initial Gravity, una entrevista a los integrantes de Retsam Suriv, Baalbek y Redd.
Programa Nro. 13
En este programa: Jade (Chile), Spin XXI (Brasil), Lalo Huber y su trabajo solista «Lost in Kali Yuga», Retsam Suriv, Big Big Train (Inglaterra), Andrés Ludmer, Bledo, Canturbe, Pez y Osvaldo Favrot en el Homenaje a Gieco, y Tantra.
Programa Nro. 12
En este programa: Luis Fuster, 3+1, Anton Roolaart, una entrevista al baterista de Daddy Antogna y los de Helio, Fernando de la Vega, la presentación del disco solista de Lalo Huber «Lost in Kali Yuga», y Canturbe.
Programa Nro. 11
En este programa: Swing Zero, Under Linden, Reverberancia Cero, Strauss y una entrevista a Juan Chianelli en la que recorremos la historia y la obra del grupo Irreal de Rosario.
Programa Nro. 10 – Especiales Vol. I
Esta es una emisión especial dedicada enteramente al ProgreRock 2009. Escuchamos a las 6 bandas participantes del festival: Dánae, Láquesis, La Gota, Skatos, La Barca y Pablo El Enterrador, y entrevistas a integrantes de todos los grupos, en las que nos cuentan su historia, preparativos y expectativas.
Programa Nro. 9
En este programa: Retsam Suriv y su disco «Exégesys», Jaén Kieff (Colombia) presentando su disco «Las hadas no vuelan más I», la segunda parte de la suite «Las Moiras» de Láquesis, Reverberancia Cero, Cuervos, Strauss, Daddy Antogna y los de Helio presentando su álbum debut «Viva Bélice», Claudio Gabis y Canturbe en el Homenaje a Gieco, y Trigémino en vivo.
Programa Nro. 8
En este programa: el proyecto Modest Midget de Lonny Ziblat, Sergio Santi y su primer disco solista, Láquesis presentando su obra conceptual «Las Moiras», Tetrafusión (EE.UU) y su álbum de reciente edición, «Absolute Zero”, Big Big Train (Inglaterra), Eduardo Di Melfi Cuarteto y Flor de Loto (Perú)
Programa Nro. 7
En este programa: Sonrei, Kafod (Chile), Bregar, Aldo Pinelli, Vurtula (Italia), La Vaca Lunar, Pablo El Enterrador y el Homenaje a León Gieco con Javier Malosetti, Ricardo Iorio con Décima y Alambre González, y Los Romeos con Miguel Zabaleta e Hilda Lizarazu.
Programa Nro. 6
En este programa: Initial Gravity, La Gota, Habitat, Roberto Moreno Cuarteto y su nuevo disco «Amanda», entrevista a integrantes de Dánae, Swing Zero y el Homenaje a León Gieco producido por Fabián Spampinato, con Tribemol y Luis Alberto Spinetta.
Programa Nro. 5
En este programa: Juan Cortés, Bledo, Kafod (Chile), SPIN XXI (Brasil), Akenathon, entrevista a Patricia González de FROM Power Trío, Fragil (Perú), Usina, y el Homenaje a León Gieco producido por Fabián Spampinato, con Willy Quiroga junto a La Bastilla y Esteban Cerioni junto a un seleccionado de lujo.
Programa Nro. 4
En este programa: Eduardo Di Melfi, Bregar, Initial Gravity, FROM Power Trio, entrevista a integrantes de La Barca, Juan Cortés, y un adelanto del proyecto solista de Esteban Cerioni en un homenaje a Daniel Wirtz.
Programa Nro. 3
En este programa: Rael, Fragil (Perú), Retsam Suriv y su disco «Exégesys», Tetrafusion (EE.UU.), entrevista a Diego Lambertucci, guitarra y voz Skatos, Trigémino, Juan Farré, Eduardo Di Melfi, y un homenaje al gran Astor Piazzolla en una grabación con músicos provenientes del rock y del jazz.
Programa Nro. 2
En este programa: Spin XXI (Brasil), FROM Power Trío, entrevista a José María Blanc, de Pablo el Enterrador, Esteban Cerioni, Sergio Santi, Bledo, Under Linden, y un homenaje a Espíritu en una grabación en vivo de Osvaldo Favrot con Redd.
Programa Nro. 1
En este programa: Dánae en vivo, El Faro, Retsam Suriv y su disco «Exégesys», Juan Chianelli, Redd en vivo, Bledo y su nuevo álbum, y Pablo El Enterrador.