Programa 591: Marcelo Yakko, Salmuera, Pablo Cejas

En este programa, presentamos el segundo trabajo de Salmuera, «Plantar un algo», y una charla amena con Nicolas Cianis y con Francisco Noce, integrantes de la agrupación y compositores ambos de los temas. Además, el nuevo single de Marcelo Yakko y el esperado álbum del talentoso Pablo Cejas, «Mar dentro».

Programa 507: Dúo Aluziney, Marcelo Yakko, Gonzalo Esteybar

En este programa, una entrevista a Luz Ruiz Díaz y Ney Fros Cobelli para hablar de su proyecto Aluziney y su nuevo trabajo, «UPA», en el que confluyen candombe, milonga, milongón, zamba, chacarera y tango. Además, celebramos el cumpleaños de nuestro querido amigo Marcelo Yakko repasando su ultimo disco, «Boomerang», y presentamos lo nuevo de Gonzalo Esteybar, «Hold, parte 1».

Programa 451: Marcelo Yakko, Leandro Diaz Romero, La Pequeña Banda de Trícupa, Canturbe, Yuval Ron

En este programa, una entrevista al músico Leandro Diaz Romero, quién está presentando su «Canto al viento», y un recorrido por la edición de Viajero Inmovil de la obra de La Pequeña Banda de Trícupa. Además, lo nuevo de Marcelo Yakko y un adelanto del próximo trabajo de Canturbe. El disco de la semana: «Somewhere in This Universe, Somebody Hits a Drum» de Yuval Ron.

Programa 413: EIEMEL, Fuente, Ale Guarino, Marcelo Yakko, Kaoll

En este programa, una entrevista a Nico Goñez, quién nos habló sobre «De ayer a hoy», el excelente disco debut de la banda Fuente. Además, el escritor Ale Guarino nos regaló un texto maravilloso en el segmento «Escritores y Gigantes», adelantamos algo más de «EIEMEL», el disco de Ariel Martin Loza que sale en breve, y Marcelo Yakko con su gran «Nevada Mortal», recordando a Héctor Germán Oesterheld a 100 años de su natalicio. Para el cierre, el estupendo trabajo de Kaoll desde Brasil.

Programa 410: Danae, Luis Caro, Marcelo Yakko, The Astral Platypus, Alejandro Guarino, Trigémino

Nos tomamos unas breves vacaciones pero Gigantes Gentiles continúa, por eso hoy traemos este programa especial con algunos de los mejores momentos del ciclo: Danae en vivo y su «Fuego Cruzado», la entrevista al músico Luis Caro, «Islas» de Marcelo Yakko y su disco «Boomerang», The Astral Platypus desde el compilado «Arg Prog Vol 1- Progresivo desde el Fin del Mundo» con «Apoteosis», un cuento escrito y leído por el escritor Alejandro Guarino y un fragmento de la suite «Trampas para Engañar» de Trigémino.

Programa 400, edición especial

En este programa, una edición especial de dos horas celebrando las 400 emisiones, con Marcelo López de Danae, el escritor Raúl Astorga, Diego Lambertucci y los Campesinos Magnéticos, Marcelo Arce y su música junto a Cintia Olmos, charlas telefónicas con Ludmila Fernandez y Marcelo Yakko presentando sus nuevos trabajos, las versiones de Génesis de Security Project Slowburn, y montones de saludos de oyentes y amigos.

Gigantes Gentiles presenta ‘Gigantología Volumen II’

“Gigantología Volumen II” es el segundo volumen compilado de descarga gratuita que reúne el trabajo de bandas y solistas que se escucharon en Gigantes Gentiles, la buena música que no se escucha, a lo largo de las nueve temporadas del ciclo. Acompaña al compilado un archivo PDF con información detallada sobre cada trabajo y sus intérpretes, y una caratula para imprimir.

Renovamos este año la convocatoria voluntaria para un segundo volumen de Gigantología, y tal como sucedió con el primero, la respuesta y el entusiasmo que se produjo a su solo anuncio superó ampliamente cualquier expectativa que albergáramos, y le aseguro al lector que eran muchas. Después de la repercusión del Volumen I, sabíamos que muchos artistas se sumarían.

Pero no era la única razón: a lo largo de las 9 temporadas del ciclo, hemos cosechado una larga lista de amigos músicos que apoyan a Gigantes Gentiles enviando su obra, concediendo entrevistas y participando activamente del programa a través de sus muchos medios -aire, web, redes sociales, etc.- Y claro, todo ese entusiasmo genera intercambio, como es el caso de los aportes que han hecho para este compilado en forma voluntaria.

Este Volumen II tiene algunas características particulares: con un perfil internacional, contiene obras de artistas de Argentina, Perú, Brasil, España, Holanda y República Dominicana. Además, se suman a las 20 composiciones listadas originalmente, tres obras inéditas -ubicadas como cierre de esta obra- grabadas especialmente para participar en este volumen. Un honor más con el que nos prestigian.

El compilado se descarga gratuitamente desde www.gigantesgentiles.com.ar/gigantologia2, incluyendo la carátula y la lámina.

Se puede escuchar completo y bajar también desde Bandcamp, en https://gigantesgentiles.bandcamp.com/album/gigantolog-a-volumen-ii

¡Muchas gracias a los músicos y a todos quienes participaron y colaboraron para hacer realidad este proyecto!


Gigantes Gentiles se emite los lunes a las 20hs. en directo por FM 104.3 MHz. Radio La Hormiga de Rosario, Argentina, y en diferido por repetidoras.

Ciclo 2015 – Programas 207 a 258

Programa 258

En este programa, el último del ciclo, nos pusimos a hurgar en muros de Facebook ajenos y sustrajimos algunas perlitas de esas que escuchan nuestros oyentes, porque queríamos hacerle un homenaje a todos en su nombre. Y claro, nos quedó un programa ecléctico: la apertura con Casualties of Cool. Luego, Pat Metheny, Jan Hammer y nuestro Luis Fuster. Para el cierre, Ignacio Arigós versionando a Fito. Y chau… nos vemos en febrero.


Programa 257

En este programa, la columna de Jorge y las big bands, la era del swing y los grandes creadores: Duke Ellington, Benny Goodman, Glenn Miller… hasta Keith Emerson y Oscar Peterson. Además, Juan Regidor y su nuevo trabajo, y un pequeño homenaje a David Gilmour luego de su visita a nuestro país.


Programa 256

En este programa, una entrevista a Alejandro Matos para presentar su nuevo trabajo «La Potestad». Además, celebramos el Día del Tango con algunas de las muchas expresiones del jazz y el rock que reconocen la influencia del 2×4, con Rodolfo Mederos, Tito Oliva, Alas en vivo y Canturbe.


Programa 255

En esta emisión un programa sin estridencias, sin exasperaciones, sólo la buena música que no se escucha… Con lo nuevo de Mi Amigo Invencible, la presentación de Terre II del francés Julian Julien, más de Spinetta y Los Amigo y un homenaje a Scott Weiland.


Programa 254

En este programa, la columna de Jorge Perez Perri y Popol Vuh, la banda alemana liderada por el pianista Florian Fricke, exponentes de la fusión con la música étnica. Además nos visitaron Nico y Cristian, de Cospel, para hablar de su próximo recital, y la presentación del disco de Spinetta y Los Amigo.


Programa 253

En este programa, estrenos, novedades y repasos: arrancamos con el maravilloso «Surya Namaskar» de Dewa Budjana junto a Jimmy Johnson y Vinnie Colaiuta. Luego, dos estrenos: Aldo Pinelli y su «Inveralia», y un adelanto de «La Potestad» de Alejandro Matos. Además, continuamos presentando el excelente primer trabajo de Volvox, y «Pulso» de Marcelo Yakko. Para el cierre, Pasajero Luminoso.


Programa 252

En este programa nos visitan Pablo Palumbo y Marcelo Arce para hablar de cuestiones relacionadas a las presentaciones en vivo y la prevención de situaciones de riesgo, bajo la consigna «si era evitable no es accidente». Y además, la buena música que no se escucha: Diego Lambertucci, Gran Martel y un homenaje a Allen Toussaint.


Programa 251

En este programa nos visita Diego Lambertucci para presentar su nuevo trabajo, «Los campesinos magnéticos» y el concierto del próximo viernes, junto al baterista Francisco Pancho Bolatti. Además, el jazz fusión de 18:30 y el cierre con el estreno de «Rock & Roll Project (Vol. 1)» de Once Guitars.


Programa 250

En este programa, Dafne Usorach nos visita en el estudio para hablar de su próxima gira nacional. Además, Fion y su primer trabajo discográfico, «Bardo», y el cierre con Juan Farré y «La indecisión del mestizo».


Programa 249

En este programa, una entrevista a Jorge González para hablar del nuevo trabajo de Pulsónica, «Fuera de tiempo». Además, el «Proyecto X» de Marcelo Yakko. Y dos excepcionales guitarristas: Renaud Louis-Servais y el apasionante jazz fusión de su «Iluna», y Joe Chawki versionando a Jean Michel Jarre.


Programa 248

En este programa, anticipando el próximo Festival Celta Rosario 2015 nos visita uno de sus productores, Raúl Astorga, conversamos telefónicamente con Osvaldo Vülluz de los mendocinos Fion y escuchamos a los rosarinos Anam Keltoi, ambas bandas participantes del Festival.


Programa 247

En este programa, seguimos abonando la nostalgia y celebramos los 40 años del «Adiós Sui Generis» con un repaso de la trayectoria de aquel dúo que dejó una marca en la rica historia del rock argentino. Nos hace los honores de conducir tan magna ocasión el Sr. Alejandro Guarino. Lujos que nos damos.


Programa 246

En este programa, la columna de Jorge Pérez Perri y una emisión dedicada íntegramente a PorSuiGieco.


Programa 245

En este programa, nos visitan Nanci Torres y Claudio Zemp para presentar la edición 2015 del festival Progre Rock Rosario, con la participación de La Gota, Láquesis y Hush.


Programa 244

En este programa celebramos el cumpleaños número 40 de algunos discos fundamentales del rock y el prog, con Steve Hackett, Rush, Soft Machine, Frank Zappa, Pink Floyd, Gentle Giant, Jethro Tull, Led Zeppelin, Jeff Beck, King Crimson y Renaissance, y sus discos emblemáticos de 1975.


Programa 243

En este programa, un viaje entre círculos, desiertos, insectos y destinos: entrevistamos a Marcelo Yakko para hablar de su «Círculo de vida». Presentamos lo nuevo de Magellan y de Pulsónica. Además, los desiertos tan suyos de Galápagos y de Pablo Ibañez.


Programa 242

En este programa, una entrevista a Marcelo Malmierca para hablar de la gira europea de Fughu junto a los polacos de Abstrakt y otras bandas. Además, Jinetes Negros y su «Tawa Sarira», y el cierre con Aquelarre y los que se van buscando el fruto que les da la paz…


Programa 241

En este programa, varias novedades: abrimos con el estreno del video oficial de los canadienses de Flying Joe. Luego, el nuevo material de los brasileños de Abstraction Layer y la presentación de una de las bandas participantes del La Plata Prog 2015, Thefiret. Además, lo nuevo de Soniq Theater, y el cierre con Karmamoi.


Programa 240

En este programa, una entrevista a Carlos Ferrari para presentar su flamante cuarto disco, «Huellas en el silencio». Además, continuamos repasando el trabajo de las bandas participantes del LaPlata Prog 2015, con Baalbek, Ünder Linden y Zaedyus.


Programa 239

En este programa, la columna de Jorge Pérez Perri y y un repaso por algunos de los mayores exponentes del Jazz Rock: Weather Report, Return to Forever, Pat Metheny. Además, la continuidad de nuestra presentación de las bandas que tomarán parte del festival LaPlata Prog, esta vez con Post Mortem y Alejandro Matos.


Programa 238

En este programa nos visitan Ariel Loza, Martín Teglia y Diego Actis, de Láquesis, para hablar acerca de sus próximas presentaciones y las repercusiones de su disco debut. Además, comenzamos a presentar la música del festival La Plata Prog 2015, con Aisles y Volvox.


Programa 237

En esta emisión, un programa de lujo: presentamos el nuevo DVD de La Gota, «Maestro», con la presencia de Claudio Zemp y Ariel Aguilar en el estudio.


Programa 236

En el programa de hoy comenzamos con Juan Farre y más de su «Indecisión del Mestizo». Luego, nos vestimos de gala para presentar la reedición de Viajero Inmovil de nada menos que «Todo Hoy», de Rodolfo Mederos. Luego, presentamos al Juan Izkierdo Grupo, una propuesta sorprendente de música y textos. Y el cierre con la exquisita música de Elena Otero Valdés.


Programa 235

En este programa, un especial con algunos momentos notables en este ciclo: la charla con Joel Castañeda recordando a Chris Squire, la entrevista a Ricardo Lew, la presencia de Dafne Usorach y Naara Andariega cantando en nuestro estudio, y las palabras y la música de Axel Giudice.


Programa 234

En esta emisión, un programa de experimentación y búsqueda de sonoridades: abrimos con el virtuoso Rodney Holmes en una presentación en vivo. Luego, el Mark Wingfield Group, en una edición reciente de MoonJune que recorre la discografía de este músico tan particular. Luego, desde Brasil uno de los proyectos de Fernando Pacheco, Abstraction Layer y su disco The Glass Flower. Y el cierre con la presentación de otro brasileño, André Perim, y su propuesta instrumental llena de climas.


Programa 233

En este programa, nuestro homenaje al héroe que partió, Chris Squire, repasando no sólo su obra grupal y solista, sino también algunas anécdotas relatadas por nuestro amigo y colega Joel Castañeda Iñiguez, quién compartió tiempo con el músico en su paso por México durante una gira con Yes.


Programa 232

En este programa, Jorge Pérez Perri nos habla en su columna sobre la psicodelia, los grupos, interpretes y canciones que marcaron el movimiento, y su influencia en los músicos locales de la época, con The Beatles, King Crimson, Almendra, Los Gatos y Los Abuelos de la Nada. Además, Valdi Monaco versionando a The Beatles, y el cierre con la joya perdida de Pink Floyd con Stephane Grappelli.


Programa 231

En este programa, Juan Farré en nuestros estudios en su paso por Rosario, conversando sobre su nuevo trabajo, «La indecisión del mestizo». Además, Neco Marcenaro y su disco “Abriendo”, con la participación de Renzo Baltuzzi; el Submarino Colectivo de Solistas, y el cierre con Martín Reinoso y la Banda Desesperada.


Programa 230

En este programa, una edición especial dedicada a la presentación del guitarrista Ricardo Lew en Rosario, con una entrevista horas antes del concierto y la música de El Trío, el Che Trío y su trabajo junto a Ligia Piro.


Programa 229

En el programa de hoy, una charla telefónica con Juan Farre para presentar su nuevo trabajo, «La indecisión del mestizo». Luego, nos visita el tecladista Coco Maskivker para contarnos sobre el concierto en Rosario del gran Billy Cobham el próximo martes 9 de junio. Y para el cierre, nuestra conversación días atrás con Raúl Ortigoza de Radio Fueguina, sobre «Gigantología».


Programa 228

En este programa, comenzamos con el estupendo «Crysis» de Modest Midget, el proyecto de Lonny Ziblat. Luego, continuamos presentando el magnífico trabajo de los españoles de El Tubo Elástico. Además, los sorprendentes rosarinos de Los Cuentos de la Buena Pipa. Y un cierre «gigantológico» con Pulsónica.


Programa 227

En el programa de hoy, metal prog, rock duro e internacional: abrimos con Daedalus, un proyecto de Fabio Gremo (Il Tempio delle Clessidre) y con los también italianos de Vurtula. Volvemos luego a Sudamérica con Marcelo Yakko desafiando al destino y con los chilenos de Monttrío. El terremoto del final viene con Fughu y su maravilloso The Facts, y los norteamericanos de Tetrafusion. Una montaña rusa musical con entrada gratuita…


Programa 226

En este programa, Jorge Pérez Perri nos habla de Steely Dan en su columna de clásicos. Además, Bledo Trío y un excepcional material inédito, y el cierre con nuestro homenaje al gran B.B. King.


Programa 225

En este programa, dos creadoras nos visitan: Dafne Usorach y desde Chile, Naara Andariega, anticipando su próximo concierto en Rosario.


Programa 224

En este programa, la presentación ‘oficial’ de «Gigantología, volumen I», con la visita de algunos de los músicos que intervienen en el proyecto: Ramiro Escobar Blásquez, Gonzalo Esteybar y Ramiro Aráuz.


Programa 223

Un programa muy especial: nos visita Dafne Usorach con sus canciones, su guitarra y su bella voz. Además, anunciamos la publicación de Gigantología volumen I, el compilado de música del programa, de descarga gratuita.


Programa 222

En esta edición, un programa de lujo: presentamos lo nuevo de Magellan, el primer trabajo con «la ausencia sólo física de Wayne» al decir de Trent Gardner. Desde España, continuamos presentando el excelente «Prometeia» de Quercunian Camerata, y lo nuevo de El Tubo Elástico. Además, Multifuse y su «Harmony Of Opposites». Y festejamos el cumpleaños de Blake Carpenter con un anticipo de la próxima obra de The Minstrel’s Ghost , «Jack».


Programa 221

En este programa, nos visita el músico rosarino Nabil Schegtel para presentar «El sol no espera», su primer trabajo solista. Además, la última parte de la entrevista al guitarrista Axel Giudice en el día de su presentación en Rosario.


Programa 220

En este programa, Jorge Perez Perri y su columna de clásicos, esta vez con Supertramp. Además, continuamos con el recorrido por el trabajo de los músicos participantes del compilado «Gigantología», con Gonzalo Esteybar. Y un cierre con dos de los más grandes músicos populares argentinos: Astor Piazzolla y Anibal Troilo.


Programa 219

En este programa, nuestra entrevista al guitarrista rosarino Axel Giudice en la que nos habla de sus inicios, su carrera en Brasil, su particular mirada acerca de la música y muchas cosas más. Una charla distendida en un programa especial dedicado a un verdadero re-creador versátil y ecléctico.


Programa 218

En este programa, comenzamos recordando el maravilloso «Under de Ice» de la italiana Barbara Rubin. Luego, una entrevista telefónica con los integrantes de Fobos para hablar de su primer disco. Seguimos con la sorprendente Quercunian Camerata con su disco «Prometeia». Y para el cierre continuamos adelantando el compilado Gigantología, esta vez con Lo Quiero Jazz.


Programa 217

En este programa, abrimos con el guitarrista rosarino Andrés Ludmer. Luego, conversamos vía telefónica con Alejandro Miniaci para presentar su nuevo trabajo «Fuerza interna». Además, un anticipo de lo nuevo de Claudio Delgift, «Crystal-clear Grey Eyes». Y para el cierre, un homenaje a Daevid Allen con Gong.


Programa 216

En este programa, y en nuestro nuevo horario de los sábados a las 18 hs. en directo, abrimos con Dewa Budjana y su excelente «Surya Namaskar», con la participación de Jimmy Johnson y Vinnie Colaiuta. Luego, continuamos presentado los nuevos trabajos de Marcelo Yakko, «Círculo de vida», y «Contusión», del virtuoso guitarrista platense Juan Cortés. Y para el cierre, seguimos con la presentación del compilado «Gigantología», esta vez con Baalbek y su «Heliópolis».


Programa 215

En este programa, la columna de Jorge Perez Perri está dedicada a Billy Joel, para sacarlo de los clásicos radiales y revisar su obra menos conocida y su virtuosismo instrumental. Además, continuamos presentando a las bandas que formarán parte de nuestro compilado «Gigantología», nada menos que con Uranian y Láquesis.


Programa 214

En esta emisión, un programa a pura letra, música y canciones: abrimos con «Entelequia», el nuevo trabajo de Alejandro Brondo. Luego, comenzamos a presentar el próximo compilado de nuestro programa, con trabajos de Alejandro Matos y Vanished from Earth, proyecto de Fernando Refay y Rodrigo San Martín. Luego, los marplatenses de Cuervos, y el cierre con el dúo Aloras – Baltuzzi. Y en el segmento «Escritores y Gigantes», Ana María Shua leída por Juanjo Sunda.


Programa 213

En este programa, un menú maravilloso lleno de armonías y una musicalidad excepcional: desde Indonesia, Dewa Budjana y su segundo disco solista, «Joged Kahyangan»; celebramos los 40 años de los brasileños de Recordando o Vale das Maças. Luego, Pasajero Luminoso y su sorprendente trabajo. Y para el cierre, Ojo en el Cielo.


Programa 212

En este programa nos visitan para conversar y tocar en vivo Francisco Batista, Tomás Batista y Kimey Gómez. Virtuosismo, gipsy jazz y mucho talento, en una noche excepcional. Además, comenzamos a presentar el nuevo trabajo de Marcelo Yakko, «Circulo de Vida».


Programa 211

En esta emisión, un programa dedicado a la obra de Luis Alberto Spinetta, en un recorrido trazado por nuestros oyentes, celebrando su vida y su arte.


Programa 210

Este programa está dedicado integramente al músico Alan Parsons, con la columna de Jorge Perez Perri repasando la carrera del músico con Project. Y además dos covers, uno del guitarrista rosarino Valdi Monaco y otro grabado especialmente para este programa por Ojo en el Cielo, la banda de Fernando Esley. Nos hace los honores de conducir, nuestra amiga Silvina Vital.


Programa 209

En este programa, abrimos con Jinetes Negros y su magnífico «Tawa Sarira», y el último trabajo de Fernando Refay. Luego, Flor de Loto y su reciente «Nuevo Mesías», y el excepcional guitarrista suizo Nicolas Meier, editado por MoonJune. Para el cierre, un nuevo trabajo de los rosarinos de Once Guitars. Y una visita de lujo: la escritora Silvina Vital para acompañarnos en el segmento «Escritores y gigantes».


Programa 208

En este programa, una apertura metalera con Dr Hyde y la voz de Gustavo Cipriano. Luego, presentamos el exquisito «Second Sound» de los canadienses Druckfarben, y continuamos presentando el último trabajo de Anton Roolaart, The Plight of Lady Oona, con la participación de Annie Haslam. Y en la semana del cumpleaños del gran Duque Blanco, David Bowie, el cierre con uno de sus más grandes clásicos, en vivo.


Programa 207

En este programa, el primero del 2015 y en el nuevo horario de las 22 hs., un repaso de las visitas que tocaron en vivo en el programa durante el ciclo pasado: Toni Temple, Martín Molina, Caburo, Valdi Monaco, Martín Reinoso y Marcelo Arce con Marina Masseilot. Un Gigante gentil y ecléctico…