En este programa, recibimos a Carlos Balbi y a John Hennessy en el estudio para escuchar su música y hablar de sus nuevos proyectos. Además, lo nuevo de Pulsónica en un adelanto de su nuevo trabajo, «Eco infinito». Además, un poema de Diego Lambertucci, a propósito de los incendios en las islas del Paraná.
Programa 535: Martiniano Tanoni, historia del jazz iberoamericano (última parte), Diego Lambertucci
En este programa, la columna de Mariano Augusto D’Alessandro y el último capítulo del recorrido por el jazz en Iberoamérica, en la ocasión repasando la rica historia del género en Brasil. Además, dos estrenos: lo nuevo de Martiniano Tanoni, «Ventanas & Espejos», y «Sin» de Diego Lambertucci.
Programa 520: José María Blanc, Juan Chianelli, Javier García, Diego Lambertucci junto a Skatos
Programa 503: Caseros Holywood, Sebastián Kotliar, Asaf Sirkis, Diego Lambertucci
En este programa, Sebastian Kotliar presenta «Días y cuerdas», su segundo disco solista, ya disponible para escuchar en todas las plataformas. Además, lo nuevo de Asaf Sirkis junto a Gary Husband y Kevin Glasgow editado por MoonJune, la presentación de «Teorías Urbanas», el nuevo trabajo de Caseros Hollywood, agrupación integrada por nuestro amigo Javier García, y el cierre con la reciente producción de otro amigo, Diego Lambertucci.
Programa 488: Arroyito Dúo, Gustavo Bolasini y el libro sobre Crucis, Diego Lambertucci, Yes
En esta edición, otro programa variado y con propuestas por demás interesantes: conversamos con Gustavo Bolasini para hablar sobre «Todo tiempo posible yo estaré con vos», el libro que escribió en coautoría con Felipe Abel Surkan sobre la historia de Crucis. Además, el dúo argentino radicado en Bariloche, Arroyito dúo y su obra de música popular folklórica muy fresca, valiosa y original con un claro sello autoral. Recordamos además el excelente trabajo de Diego Lambertucci «Amor en cuarentena», su obra colaborativa, y cerramos con un homenaje a la gran banda Yes y su disco que cumple 50 años: «The Yes Album».
Programa 475: La historia del jazz en Latinoamérica (parte 3), Tomás Batista, Diego Lambertucci
En este programa, la columna de Mariano D’Alessandro continuando su recorrido por la historia del jazz en Latinoamérica, esta vez con la obra de artistas de República Dominicana, Puerto Rico y Cuba. Además, dos estrenos rosarinos: Diego Lambertucci y un recorrido musical por el Champaquí que este año no pudo ser, y Tomás Batista con su nuevo trabajo, que recorre el mundo de Ítalo Calvino y «Las ciudades invisibles».
Programa 467: Denorian, Pasternak, EIEMEL, Diego Lambertucci, La Gota en vivo
Programa 445: Jorge Minissale, Salmuera, Buceador Voltio, Enrique Peña Trío, Diego Lambertucci
En esta edición, un programa de colección lleno de estrenos, con un vibrante anticipo del próximo trabajo en vivo de Jorge Minissale; el excelente disco debut de Salmuera, un quinteto de música popular con una entrevista a dos de sus miembros; Enrique Peña Trío y su nuevo trabajo, y la presentación de la obra colectiva «Amor en cuarentena», con un seleccionado de músicos encabezados por Diego Lambertucci. Y el disco de la semana, «Antena» de Buceador Voltio.
Programa 442: Usina, Lou Reed, Diego Labertucci, Bonzo Morelli
En este programa, la columna de Jorge y un primer recorrido por la vida y obra del gran Lou Reed. Además, el dúo de Rodolfo Planes y Miguel Lares, Usina, y su disco largamente esperado. El cierre con lo nuevo de Diego Lambertucci, y el disco de la semana: «La vida en Blues», el reciente gran disco de Bonzo Morelli.
Programa 415: The Band, Rafael Delgado, Madera Oxidada, Diego Lambertucci, Sophie Lüssi
En este programa, entrevistamos al cellista Rafael Delgado para hablar de su disco «Chelfie 1 – Territorios» y su próximo concierto, y celebramos los 50 años de Woodstock escuchando a The Band. Además, los rosarinos Madera Oxidada y lo nuevo de Diego Lambertucci, y el cierre con la violinista Sophie Lüssi.
Programa 408: Fuente, entrevista a Jorge Garacotche, Diego Lambertucci
En este programa, una entrevista a Jorge Garacotche en la que nos habló sobre el propósito y los objetivos de la nueva agrupación de músicos independientes del AMBA. Además, la presencia en estudio de Diego Lambertucci para hablar sobre sus Campesinos Magnéticos y escuchar su nuevo trabajo. Y los bonaerenses de Fuente con disco «De ayer a hoy».
Programa 400, edición especial
En este programa, una edición especial de dos horas celebrando las 400 emisiones, con Marcelo López de Danae, el escritor Raúl Astorga, Diego Lambertucci y los Campesinos Magnéticos, Marcelo Arce y su música junto a Cintia Olmos, charlas telefónicas con Ludmila Fernandez y Marcelo Yakko presentando sus nuevos trabajos, las versiones de Génesis de Security Project Slowburn, y montones de saludos de oyentes y amigos.
Gigantes Gentiles presenta ‘Gigantología Volumen II’
“Gigantología Volumen II” es el segundo volumen compilado de descarga gratuita que reúne el trabajo de bandas y solistas que se escucharon en Gigantes Gentiles, la buena música que no se escucha, a lo largo de las nueve temporadas del ciclo. Acompaña al compilado un archivo PDF con información detallada sobre cada trabajo y sus intérpretes, y una caratula para imprimir.
Renovamos este año la convocatoria voluntaria para un segundo volumen de Gigantología, y tal como sucedió con el primero, la respuesta y el entusiasmo que se produjo a su solo anuncio superó ampliamente cualquier expectativa que albergáramos, y le aseguro al lector que eran muchas. Después de la repercusión del Volumen I, sabíamos que muchos artistas se sumarían. Pero no era la única razón: a lo largo de las 9 temporadas del ciclo, hemos cosechado una larga lista de amigos músicos que apoyan a Gigantes Gentiles enviando su obra, concediendo entrevistas y participando activamente del programa a través de sus muchos medios -aire, web, redes sociales, etc.- Y claro, todo ese entusiasmo genera intercambio, como es el caso de los aportes que han hecho para este compilado en forma voluntaria.
Este Volumen II tiene algunas características particulares: con un perfil internacional, contiene obras de artistas de Argentina, Perú, Brasil, España, Holanda y República Dominicana. Además, se suman a las 20 composiciones listadas originalmente, tres obras inéditas -ubicadas como cierre de esta obra- grabadas especialmente para participar en este volumen. Un honor más con el que nos prestigian.
El compilado se descarga gratuitamente desde www.gigantesgentiles.com.ar/gigantologia2, incluyendo la carátula y la lámina.
Se puede escuchar completo y bajar también desde Bandcamp, en https://gigantesgentiles.bandcamp.com/album/gigantolog-a-volumen-ii
¡Muchas gracias a los músicos y a todos quienes participaron y colaboraron para hacer realidad este proyecto!
Gigantes Gentiles se emite los sábados a las 16hs. en directo por FM AZ 92.7 MHz. de Rosario, Argentina, y en diferido por repetidoras.
Programa 344: Diego Lambertucci, Martiniano Tanoni, Oasis
En esta emisión, compartimos el espacio con Sergio Francisci y Silvina Vital de Casa de Ánimas, y Eduardo Serenelli de Cyrano, programas de nuestra radio, en una emisión conjunta. Además, la música de Diego Lambertucci y Martiniano Molina, y la visita de los amigos de Oasis, días antes de ser declarados «Banda de rock distinguida» de la ciudad de Rosario.
Programa 334: Comenzamos la producción de ‘Gigantología Vol. II’
En este programa, comenzamos la presentación del próximo compilado con la música que se escucha en el programa, Gigantología Volumen II, y de algunos de los primeros artistas que se sumaron al proyecto: Buceador Voltio, Alejandro Matos, Diego Lambertucci, Pulsonica, Flor de Loto, Jonatan Piña Duluc, Wejah, Oceano de Sangre y Marcelo Yakko.